La lista de banderas de países en G.
Ingrese al deslumbrante panorama de los emblemas nacionales de los países que comienzan con la letra «G». Esta recopilación abre las puertas a un verdadero caleidoscopio de colores, símbolos e historias que ilustran la diversidad y riqueza cultural de cada nación representada. Explore esta galería donde los estándares de países como Alemania, Ghana y Grecia se erigen como obras de arte vivas, que cuentan historias milenarias y llevan con orgullo las aspiraciones de sus pueblos. Estas banderas no son sólo estandartes nacionales, sino lienzos vivos donde se unen la historia, la tradición y la identidad de cada tierra.
Esta recopilación te invita a una inmersión total en el fascinante mundo de las banderas de los países en «G». Cada estándar es una puerta a un mundo único, donde los colores vibrantes y los patrones icónicos resuenan con la esencia misma de la nación que representan. Si eres amante de la historia, amante del arte o simplemente sientes curiosidad por nuevas culturas, esta lista te ofrece una exploración cautivadora de los símbolos nacionales «G», donde cada bandera es una invitación a viajar a través del tiempo y la historia.
Banderas de países en G en orden alfabético
Nombre del país | Bandera | Fecha | Colores | Simbólico | Guía turístico |
---|---|---|---|---|---|
Gabón | 9 de agosto de 1960 | Verde, Amarillo, Azul | El verde simboliza los bosques, el amarillo el sol y el azul el Océano Atlántico. | ||
Gambia | 18 de febrero de 1965 | Rojo, Azul, Verde, Blanco | El azul representa el río Gambia, el verde el bosque y el blanco la paz. Las bandas horizontales simbolizan la cooperación entre los diferentes grupos étnicos del país. | ||
Ghana | 6 de marzo de 1957 | Rojo, Amarillo, Verde, Negro | El rojo representa la sangre derramada por la independencia, el amarillo representa la riqueza del país, el verde representa los recursos naturales y el negro representa la lucha por la independencia africana. | ||
Grecia | 22 de diciembre de 1978 | Azul blanco | Los colores representan los colores del cielo y del mar, símbolos de libertad y pureza. | ||
Granada | 7 de febrero de 1974 | Rojo, Amarillo, Verde | El rojo simboliza el coraje, el amarillo la sabiduría y el verde la fertilidad. | ||
Guatemala | 26 de diciembre de 1997 | Azul blanco | Los colores representan los dos océanos que bordean el país, mientras que el blanco simboliza la paz. | ||
Guinea | 10 de noviembre de 1958 | Rojo, Amarillo, Verde | Los colores panafricanos simbolizan la unidad y solidaridad del continente africano. El rojo representa la sangre derramada por la independencia, el amarillo la riqueza del suelo y el verde los recursos naturales. | ||
Guinea-Bisáu | 24 de septiembre de 1973 | Verde, Amarillo, Rojo, Negro | Los colores panafricanos simbolizan la unidad y solidaridad del continente africano. El verde representa los bosques, el amarillo el sol, el rojo la sangre derramada por la independencia y el negro la piel de los habitantes. | ||
Guinea Ecuatorial | 21 de octubre de 1968 | Verde, Blanco, Rojo | El verde simboliza los recursos naturales, el blanco simboliza la paz y el rojo simboliza la lucha por la independencia. | ||
Guayana | 25 de febrero de 1966 | Verde, Amarillo, Blanco | El verde representa la selva amazónica, el amarillo las riquezas del país y el blanco el río Maroni que separa Guyana de Francia. |
No dudes en descubrir también el lista de países en G, y si quieres saber más sobre el banderas del mundo, puedes ver el resto con el banderas h o la página anterior con el banderas en F.